ESTRUCTURAS
Todas las temporadas deportivas tienen su estructura y esta puede asimilarse, perfectamente, a la de cualquier libro: INTRODUCCIÓN, NUDO Y DESENLACE.
Todas las temporadas serán libros que tendrás que escribir como deportista o entrenador, las hay muy diversas y durante la vida escribirás, apenas sin darte cuenta, muchos “libros” diferentes.
Los equipos necesitan una “buena introducción” (Pretemporada y primeros encuentros de liga) para que el libro enganche. De la introducción depende, en muchas ocasiones, que cojas con mas ganas e ilusión el grueso del libro y eso aumentará tu calidad como escritor (deportista). Está claro que una buena introducción no determinará la calidad del libro, pero sí está demostrado, que influirá en la misma, de manera importante. Sobre todo, influirá en tu hacer diario como deportista / entrenador.
El nudo (Parte central de la temporada), siempre es la parte más densa de cualquier libro. En él, se presentan todos los aspectos más destacados de la temporada. De nosotros depende que lo escribamos (juguemos) influidos por la introducción, o que pongamos nuestro máximo empeño en que el nudo sea lo más interesante posible para el lector (espectador) independientemente de cómo haya empezado la cosa, si ha salido bien, nos aprovecharemos del viento a favor, mientras que si por el contrario las primeras páginas no tienen la calidad que esperábamos, debemos tener claro que no implica que no podamos conseguir un buen argumento en esta parte principal. Es, en esta parte del libro (temporada), donde se podrá medir realmente a posteriori, si ha habido la calidad suficiente, si se ha cumplido con lo esperado o si hemos estado a la altura.
El desenlace (Últimos partidos), es siempre la guinda final, el último sprint, el pulir los detalles para que el libro quede lo más interesante posible y podamos guardarnos el mejor recuerdo de él. Debemos estar finos en la escritura (Intensidad y concentración), a pesar de que nos sabemos ya cansados, debemos continuar. Llevamos muchas hojas escritas a nuestras espaldas, pero no deja de ser, también, un momento especial. Se puede ensalzar o estropear un libro en sus últimas páginas, y de esta parte depende el gusto final que le quedará a los lectores sobre el libro en general, esa última sensación, por ello debemos dar nuestro máximo antes de poder descansar.
Espero que todos los escritores del CD. Covadonga pongan el máximo de su parte para estar escribiendo ya las mejores introducciones posibles y que estas, solo sirvan, para prolongar y aumentar la calidad en los mejores casos, o para haber aprendido de estas primeras hojas, y afrontar el nudo de la historia con garantías.
¡Vamos Cova!
Javier Antuña Fernández – Psicólogo del CD. Covadonga